
presupuesto más grande a la legislatura, dado que puede asignar los beneficios asociados con un
tamaño de gobierno más grande).
Este análisis puede ser formalmente obtenido usando el modelo desarrollado por PT, en
particular, aquellos prestamente disponibles en Persson y Tabellini (2000).
En el modelo
estándar de regímenes presidencial-congreso, existe un procedimiento de presupuesto de dos
etapas en el cual las propuestas sobre el tamaño del gobierno y la asignación de gastos es
asignada a diferentes actores. En el habla de las instituciones de presupuesto, ese modelo asume
implícitamente procedimientos de presupuesto laxos (o de baja jerarquía), en el sentido que la
legislatura puede modificar la propuesta de presupuesto del ejecutivo. Sin embargo ¿qué sucede
cuando las instituciones de presupuesto restringen lo que la legislatura puede hacer? Por
definición, la legislatura tiene menos margen para modificar el presupuesto y, por ende, bajo
tales condiciones los sistemas presidenciales deben aproximarse al modelo que PT llama
“simple legislatura” (donde el mismo actor propone niveles y asignación en forma
simultánea).
Como muestra PT, el tamaño del gobierno debe ser más pequeño en el primer
caso (sistema presidencial con separación de poderes) que en el segundo (PT 2000: 266).
En resumen, definiendo G como tamaño del gobierno, L como un país parlamentario, P como
un país presidencial, y BI la existencia de instituciones de presupuesto restrictivas (más
jerárquicas), esperamos que:
G
P
< G
L
(Resultado incondicional de PT)
G
L
BI
< G
L
(Resultado literatura sobre instituciones de presupuesto para países parlamentarios)
Pero dado que las instituciones de presupuesto jerárquico reducen el fondo común (G
P
cae) y
también reducen la separación de poderes (G
P
aumenta), entonces
G
P
BI
no debería ser necesariamente más bajo que G
P
, y
G
P
BI
no debería ser necesariamente más bajo que G
L
BI
Estas relaciones condicionales no han sido analizadas previamente en la literatura.
3. Datos
Usamos gasto del gobierno central como medida del tamaño del gobierno (también usamos
ingresos fiscales en la sección sobre solidez); las fuentes y definiciones están incluidas en el
Apéndice. Siguiendo a Shugart y Carey (1992), codificamos formas de gobierno con una
variable simulada si la constitución política permite la elección directa de un presidente, y la
confianza de la cámara baja no es necesaria para que el ejecutivo permanezca en el poder
Por supuesto, el efecto independiente de las instituciones de presupuesto como mecanismo para reducir
los problemas de fondo común debe estar todavía implementado para ambos tipos de regímenes. La
diferencia clave que puntualizamos es que existe un canal adicional (e inverso) de influencia –reducción
de la separación de poderes- que tiene más influencia en los países presidenciales.
Ver especialmente el Capítulo 10. No replicamos sus modelos aquí por razones de espacio y porque se
han convertido en parte de la caja de herramientas estándar de la mayoría de los economistas políticos.
Si “las decisiones sobre impuestos se combinan con las decisiones de asignación, volvemos al
equilibrio de la simple legislatura” (Persson, Roland y Tabellini, 2000: 1143).
Kommentare zu diesen Handbüchern