Roland pt-2000 Bedienungsanleitung Seite 2

  • Herunterladen
  • Zu meinen Handbüchern hinzufügen
  • Drucken
  • Seite
    / 15
  • Inhaltsverzeichnis
  • LESEZEICHEN
  • Bewertet. / 5. Basierend auf Kundenbewertungen
Seitenansicht 1
Resulta interesante que, mientras que PT agrupan todas las democracias presidenciales y
parlamentarias como si el grado de separación de poderes fuera homogéneo, hay en realidad
gran variación interna entre las formas de gobierno.
4
Por ejemplo, a lo largo de los sistemas
presidenciales, si bien la separación entre aquellos que deciden sobre el tamaño del presupuesto
y aquellos que lo asignan puede ser una buena descripción de lo que ocurre en los Estados
Unidos, en otros sistemas presidenciales (como los de América Latina y África), el presidente
tiene en realidad una cantidad significativa de discreción sobre el presupuesto no sólo respecto
de su volumen sino también respecto de su asignación (Hallerberg, Scartascini, y Stein, 2009;
ADB, 2008). A lo largo de los regímenes parlamentarios, las instituciones de presupuesto
varían mucho también, afectando la estructura del proceso de negociación dentro del gabinete
(por ejemplo, el poder de agenda de gasto de los ministros respecto del ministro de finanzas) y
dentro del parlamento (Hallerberg, Strauch, y von Hagen, 2009).
Estos ejemplos sugieren que el efecto de la forma del gobierno sobre el gasto público debe estar
condicionado a las instituciones de presupuesto instaladas, en particular, en aquellos que afectan
el grado de separación de los poderes en el proceso de decisión del presupuesto entre los dos
principales poderes del gobierno: el Ejecutivo (Gabinete) y el Legislativo.
5
Nuestro artículo
prueba esta hipótesis basado empíricamente en una muestra de más de 80 democracias.
Basándonos en percepciones de la literatura sobre instituciones presupuestarias y una gran
encuesta trasnacional sobre prácticas y procedimientos de presupuesto, representamos el grado
de separación de los poderes evaluando los poderes relativos en el proceso de presupuesto de las
dos ramas del gobierno durante la etapa de aprobación del proceso de presupuesto.
Encontramos que el presidencialismo tiene un impacto negativo más grande sobre el tamaño del
gobierno cuando la discreción del ejecutivo respecto de la asignación del presupuesto es baja (es
decir, en un contexto de separación de poderes). Este hallazgo está en línea con las expectativas
de PT. Sin embargo, este resultado se desvanece o es incluso revertido cuando la discreción del
presupuesto sobre el proceso de presupuesto es más alta (o cuando la discreción del legislativo
es más baja). En otras palabras, cuando la restricción sobre la separación de poderes ya no es
obligatoria ahora el presidente puede asignar todas las rentas asociadas con un tamaño del
gobierno más grande- tiene el incentivo de impuestos y gastos más altos (como en el caso
parlamentario de PT). De allí que las instituciones de presupuesto que imponen restricciones
sobre la capacidad de la legislatura para modificar las propuestas de presupuesto pueden hacer
que los regímenes políticos parezcan más similares en términos de resultados fiscales. Este
último hallazgo no ha sido abordado por la literatura existente.
Este artículo complementa recientes estudios que consideran el efecto de las instituciones de
presupuesto sobre el tamaño del gobierno, como por ejemplo Blume y Voigt (2013). De modo
similar a los hallazgos, las instituciones de presupuesto más restrictivas (por ellas mismas)
tienden a reducir el tamaño del gobierno.
6
El artículo también sigue algunas de las ampliaciones
4
En este artículo ponemos de relieve una de tales diferencias. Ver Keefer (2004) y Voigt (2011) para
ejemplos acerca de otras áreas en las que se puede expandir el análisis.
5
Estas reglas son llamadas en general instituciones de presupuesto de procedimiento, y pueden ser
acordadas a lo largo de una continuidad jerárquica colegiada”, dependiendo de los poderes dentro del
ejecutivo y respecto de la legislatura. Otros tipos de instituciones de presupuesto incluyen i) límites
fiscales o reglas numéricas y ii) reglas sobre transparencia (Alesina y Perotti, 1995; Alesina y otros,
1999).
6
En este corto artículo no dedicamos mucho espacio a la muy prolífica e influyente literatura sobre el
papel de las instituciones de presupuesto en los resultados fiscales, aún cuando ha brindado la inspiración
y el marco conceptual para el trabajo que desarrollamos aquí. Entre algunos de los trabajos más
Seitenansicht 1
1 2 3 4 5 6 7 ... 14 15

Kommentare zu diesen Handbüchern

Keine Kommentare